Europa: El tórrido verano de 2024 dejó más de 62.700 muertes en Europa, España es el segundo país más afectado con 6.700

 

Europa: El tórrido verano de 2024 dejó más de 62.700 muertes en Europa, España es el segundo país más afectado con 6.700

Un estudio de ISGlobal advierte de que el continente europeo es el que más rápido se está calentando debido al cambio climático, especialmente la cuenca mediterránea y las regiones del sudeste.


El 2024 rompió todos los récords de temperatura: fue el año más caluroso jamás registrado y su verano también fue el más cálido hasta la fecha, según Copernicus. Un exceso de temperaturas que también ha tenido sus consecuencias sobre la salud de la población, tal y como revela un nuevo estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que cifra en 62.775 las muertes relacionadas con el calor en Europa entre el 1 de junio y el 30 de septiembre del año pasado. Esta cifra supone un 23,6% más de fallecimientos que los registrados en el mismo periodo de 2023 y un 8,1% inferiores a las de 2022.

 

“Europa es el continente que se está calentando de forma más rápida, al doble de velocidad que la media global. Y, en concreto, la cuenca mediterránea y las regiones del sudeste emergen como grandes puntos calientes del cambio climático, con los mayores impactos sobre la salud y con un incremento sustancial en las proyecciones de la mortalidad relacionada con el calor a lo largo del siglo XXI”, explica Tomáš Janoš, investigador en ISGlobal y primer autor del estudio.

 

Los datos, que han sido publicados en la revista Nature Medicine, sitúan a Italia como el país más afectado por la mortalidad atribuible al calor, con más de 19.000 muertes estimadas en ese periodo estival, y España ocupa el segundo lugar con más de 6.700 fallecimientos, seguida de Alemania, Grecia y Rumanía. Esta tendencia reafirma lo reflejado por los registros previos: en 2023 y 2022, Italia lideró la estadística, mientras que el peso específico de las cifras de cada país varió en función de la distribución y persistencia de las altas temperaturas en distintas regiones.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

México: Esta es la ciudad de México que desaparecerá por el cambio climático, según la ciencia

Portugal: Empleo en Portugal en máximos históricos, más de cinco millones de trabajadores

Europa: Revelan serios problemas de vivienda en la región DACH