Europa: Ursula von der Leyen propone aumentar el presupuesto de la Unión Europea a 2 billones de euros
Europa: Ursula von der Leyen propone aumentar el presupuesto
de la Unión Europea a 2 billones de euros
La Comisión Europea propuso el miércoles un presupuesto de
la UE de 2 billones de euros (2.31 billones de dólares) para 2028-2034, con un
nuevo énfasis en la competitividad económica y la defensa y planes para revisar
el gasto tradicional en agricultura y desarrollo regional.
«Es un presupuesto que está a la altura de la ambición de
Europa, que afronta los retos europeos y que refuerza nuestra independencia»,
dijo a la prensa en Bruselas la Presidenta de la Comisión, Ursula von der
Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,
reivindicó este jueves el ‘Made in Europe’ frente a la
«El presupuesto es mayor. Es más inteligente y más nítido.
Beneficia a nuestros ciudadanos y a nuestras empresas, a nuestros socios y a
nuestro futuro».
Según la Comisión, su propuesta equivale al 1.26% de la
Renta Nacional Bruta (RNB) de la Unión Europea de 27 países -una medida del
tamaño de la economía-, frente al 1.13% del actual presupuesto para siete años.
La mayor parte de la financiación del presupuesto procede de
los gobiernos de los países miembros de la Unión Europea.
Pero la Comisión propuso varias formas de recaudar más
fondos directamente, entre ellas un nuevo impuesto a las empresas que hacen
negocios en Europa y tienen ingresos netos anuales superiores a 100 millones de
euros en un país de la UE.
La propuesta marca el inicio de años de intensas
negociaciones antes de que todos los países miembros acuerden un presupuesto
definitivo que deberá ser aprobado por el Parlamento Europeo.
La propuesta incluye un nuevo Fondo Europeo de
Competitividad de 451,000 millones centrado en impulsar la industria europea de
defensa, fomentar la innovación y apoyar la transición de la industria de todo
el bloque a las tecnologías limpias.
La propuesta asigna 131,000 millones de euros
específicamente a defensa y espacio, lo que supone quintuplicar el nivel
actual, según la Comisión.
Las propuestas reflejan el deseo de impulsar el gasto en
nuevas prioridades tras décadas en las que el grueso se destinaba a agricultura
y desarrollo regional, lo que se conoce como política de cohesión, ya que su
objetivo es reducir las disparidades entre regiones.
Sin embargo, los agricultores y las regiones seguirían
recibiendo una financiación sustancial, según la propuesta.
La propuesta reserva 302,000 millones de euros para apoyar a
los agricultores y un mínimo de 218,000 millones de euros para las regiones
menos desarrolladas de Europa, así como 200,000 millones de euros para
programas globales.
La Comisión también propuso dedicar 100,000 millones de
euros a Ucrania fuera de la estructura presupuestaria.
Comentarios
Publicar un comentario