Albania: Derechos Humanos
Albania: Derechos
Humanos
Se negó a
pacientes con cáncer el acceso a asistencia médica gratuita en el Hospital
Madre Teresa de Tirana. La violencia contra mujeres y niñas en el ámbito
familiar seguía estando muy extendida. La población reclusa sufría condiciones
de hacinamiento y una asistencia sanitaria inadecuada.
Derecho a la
salud:
Varias personas
que necesitaban tratamiento contra el cáncer fueron transferidas por personal
médico del Hospital Madre Teresa de la capital, Tirana, a sus clínicas privadas
de pago. Se suspendió al personal médico responsable y al finalizar el año
continuaban las investigaciones. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (CESCR, por sus siglas en inglés), de la ONU, señaló su preocupación
por las deficiencias en materia de infraestructura sanitaria y por la escasez
de personal, la falta de acceso a servicios especializados de salud sexual y
reproductiva, y la distribución desigual de servicios sanitarios, especialmente
en las zonas rurales.
Violencia sexual
y de género:
La policía
informó de que, en la primera mitad del año, 686 mujeres habían sufrido
violencia de género en el ámbito familiar, lo que suponía un incremento de 30
casos respecto al año anterior. Un estudio publicado en mayo señaló que la
falta de apoyo institucional obligaba a las víctimas de ese tipo de violencia a
volver con sus abusadores. El CESCR señaló que el procedimiento de obtención de
asistencia letrada gratuita debía revisarse para garantizar que las víctimas de
violencia de género en el ámbito familiar pudieran acceder mejor a él.
Trato cruel,
inhumano o degradante:
En enero, el
Comité Europeo para la Prevención de la Tortura, del Consejo de Europa, volvió
a expresar preocupación por las condiciones de vida de las personas que reciben
atención psiquiátrica forense bajo custodia. El Comité mostró preocupación por
las condiciones de hacinamiento, la falta de personal médico y las
infraestructuras deficientes en las instalaciones de alojamiento temporal para
pacientes psiquiátricos de la prisión de Lezha. Por su parte, el Subcomité para
la Prevención de la Tortura, de la ONU, informó de que había un gran número de
personas detenidas en espera de juicio y de que el acceso a atención sanitaria
para las personas detenidas era insuficiente.
Comentarios
Publicar un comentario