Albania: Albania limita el acuerdo migratorio a Italia
Albania: Albania limita el acuerdo migratorio a Italia
Edi Rama aclara que el pacto migratorio con Italia es
exclusivo y rechaza solicitudes de otros países, enfatizando la necesidad de un
enfoque integral para abordar la migración en los Balcanes.
El primer ministro de Albania, Edi Rama, ha asegurado este
martes que el acuerdo migratorio suscrito con el Gobierno de Giorgia Meloni se
limita solo a Italia, afirmando que otros países han solicitado un pacto
similar y Tirana lo ha rechazado.
En pleno debate migratorio en la UE, cuando más Estados
miembros se abren a replicar el acuerdo suscrito por Italia con Albania para
trasladar a migrantes solicitantes de asilo fuera de la UE, el dirigente
albanés ha confirmado que el pacto es solo con Italia pese a que otros países
del continente han contactado supuestamente con Tirana.
"Sí, nos lo han pedido otros y hemos dicho que
no", ha señalado en una respuesta durante la rueda de prensa desde
Luxemburgo donde la UE ha celebrado la segunda conferencia intergubernamental
para la adhesión al bloque de Albania.
Rama ha alegado que la relación con Roma es "muy
especial" y se remonta a "miles de años atrás". Así, ha
recordado que el país vecino "rescató" a Albania durante la crisis
financiera de los 90 y fue uno de los países que primero mandó rescatadores a
los terremotos sufridos los últimos años.
En este sentido, sobre si Albania hace el trabajo sucio en
materia migratorio al Ejecutivo de Meloni, el primer ministro albanés ha
señalado que Italia ya realizó un "trabajo sucio" que ahora Tirana
tiene que devolver, en referencia a ese apoyo anteriormente mencionado.
En términos generales, sobre si el modelo se puede repetir
ahora en otros países de los Balcanes, Rama ha subrayado que el fenómeno
migratorio es "otra razón" por la que la UE y los países de la zona
tienen que trabajar juntos. "No es algo que se pueda hacer por partes,
sino que se necesita un enfoque holístico", ha apuntado. "Una cosa es
luchar contra la migración ilegal y otra cosa es garantizar la migración legal,
la UE tiene que hacer las dos cosas", ha valorado.
.
Comentarios
Publicar un comentario