Francia: La desesperada búsqueda de un lugar para vivir en París
Francia: La desesperada búsqueda de un lugar para vivir en
París
La búsqueda de alojamiento en París podría considerarse un
deporte olímpico. Los alquileres disponibles están cayendo en picada y los
precios están subiendo, mientras que los agentes inmobiliarios no pueden
atender la enorme demanda.
Léandre tiene 27 años y lleva dos meses buscando un departamento en París. Ha visitado más de 15 lugares. Todos los días se enfrenta a la misma rutina: revisar todos los anuncios de alquiler, sin éxito. Ahora se hospeda con un familiar. Aunque tiene un trabajo estable como gerente de proyectos con un salario mensual de 2.400 euros y dos fiadores, sus solicitudes de alquiler han sido rechazadas.
«Había dos o tres apartamentos donde llegué a la ‘fase final'», dice Léandre. «Pero eligieron a otros solicitantes con mayores ingresos, lo cual es comprensible, ya que les brinda mayor seguridad. Con cada vez menos opciones, me pregunto si fue una buena idea quedarme en esta ciudad, aunque es tan atractiva», agrega.
La situación de Léandre no es única. En París, la demanda de vivienda ha crecido considerablemente en los últimos meses. Según expertos inmobiliarios, el número de alquileres en la capital francesa ha caído un 74% en tres años.
«De cada cuatro propiedades disponibles, tres han desaparecido, lo cual es increíble», dice Bárbara Castillo Rico, directora de estudios económicos de SeLoger. «En comparación, en el resto de Francia, la oferta de alquileres ha disminuido un 25% en el mismo periodo. En París, la disminución es tres veces mayor», añade. Con esta reducción en la oferta, los precios de alquiler comenzaron a aumentar hace dos años y se dispararon en 2023, pasando de un aumento inferior al 2% a más del 3%.
El mercado inmobiliario de París también está sintiendo los
efectos del aumento de las tasas de interés. En los últimos dos años, los
inquilinos han tenido más dificultades para comprar propiedades, lo que les ha
obligado a permanecer en alquiler por más tiempo, ocupando viviendas que de
otro modo estarían disponibles.
Actualizaciones para cumplir los estándares energéticos:
Otra razón por la que hay menos alquileres asequibles es que muchos apartamentos están en mal estado. En París, el 35% de las viviendas no cumplen con los estándares energéticos de la Unión Europea y que la ciudad busca para reducir sus emisiones de carbono, por lo que son catalogadas como ‘no eficientes energéticamente’. Si no se hacen mejoras para 2025 o 2028, según el nivel de aislamiento, sus propietarios no podrán alquilarlas.
«Hoy en día, hay muchas propiedades antiguas calificadas como F o G en términos de eficiencia energética (escala de la A a la G donde A denota el mayor grado de eficiencia energética y G el menor). Los propietarios están considerando qué hacer; algunos deciden vender porque no pueden permitirse los costos de las mejoras», explica Eddy Gaphian, agente inmobiliario. «Reformar este apartamento costó 44.000 euros. Es caro, y además se pierde espacio al aislar las paredes. Aquí, por ejemplo, se perdieron dos metros cuadrados».
Para aliviar la presión sobre los propietarios, el gobierno francés aceptó un nuevo método para calcular el rendimiento energético de propiedades pequeñas. Esto implica que algunas viviendas menores de 40 metros cuadrados podrían no necesitar ser renovadas todavía. Las nuevas auditorías de eficiencia energética comenzarán el 1 de julio, cubriendo alrededor del 11% de los apartamentos pequeños.
En medio de la crisis de alquileres, una de cada cinco propiedades en París está realmente vacía, según la Agencia de Planificación Urbana. Se estima que 262.000 viviendas están desocupadas o casi vacías durante todo el año, ya que son segundas residencias o alquileres vacacionales. París encabeza el ranking de alquileres a corto plazo. Solo en Airbnb, hay al menos 60.000 alquileres disponibles. Con los próximos Juegos Olímpicos, la cantidad de alquileres a corto plazo está aumentando.
Aumento en los pedidos de desalojo:
La agencia local de asesoramiento sobre viviendas ha notado un aumento en las órdenes de desalojo, especialmente para apartamentos amueblados. «Obviamente, esto es tentador para muchos propietarios», dice Sophie Morvan, experta jurídica. «Pueden alquilar su apartamento por una cantidad exorbitante por noche, mientras que los alquileres a largo plazo están regulados. Esto presenta un riesgo de fraude. Para demostrarlo, se requiere desalojar la propiedad y luego recoger testimonios de vecinos, además de fotos del buzón para ver si el nombre en el aviso coincide con el del inquilino. Solo así se puede descubrir el fraude. El inquilino puede entonces acudir a los tribunales para reclamar una indemnización por daños y perjuicios, y el propietario podría recibir una multa de hasta 6.000 euros», concluye.
Debido a la dificultad para encontrar un lugar para
alquilar, muchas personas recurren a asistentes de búsqueda de propiedades, que
ofrecen servicios personalizados para jóvenes que buscan vivienda. «El objetivo
es estar disponibles tan pronto como un apartamento quede libre», explica Cyril
Bathélémy, uno de estos asistentes. «Así que tan pronto como surge algo,
llamamos rápidamente para reservar la visita. Somos como asistentes personales
para ayudar con la reserva, el papeleo y los trámites», agrega.
Comentarios
Publicar un comentario