Europa: El Parlamento Europeo descarta intervenir de forma directa en el «extremadamente complejo» problema de la vivienda

 

Europa: El Parlamento Europeo descarta intervenir de forma directa en el «extremadamente complejo» problema de la vivienda

El comité especial que analiza la crisis habitacional en toda Europa reconoce que las políticas de vivienda «han estado un poco abandonadas en las últimas décadas».


La Unión Europea no tiene competencia para regular los precios de la vivienda, o ejecutar medidas al respecto. Este es el mensaje que ha querido dejar claro Irene Tinagli. «Europa lo que sí puede hacer, y es lo que estamos intentando hacer, es ver cómo podemos movilizar los recursos«, se ha apresurado a aclarar la presidenta de la delegación de la Eurocámara para la vivienda en la rueda de prensa celebrada este miércoles en el Parlamento Europeo de Barcelona.

La dificultad para elaborar una política generalizada para todos los Estados es que la crisis de vivienda es un problema aún «muy local» para la UE. «Comprender las necesidades de una familia, un barrio y una ciudad, es difícil», ha explicado Tinagli a la hora de describir las distancias para con los organismos europeos. «No es fácil, ni deseable, hacer una ley que regule todo desde Bruselas», ha subrayado.

Barcelona ha sido la primera parada del viaje de la comisión especial sobre la Crisis de Vivienda, creada desde el Parlamento Europeo con el objetivo de analizar y buscar soluciones a la actual crisis de vivienda. Este es, como ha reconocido la propia Tinagli, un problema trasversal y «extremadamente complejo» que afecta a toda la UE, donde se constata que en los últimos años se ha reducido en gran medida la oferta de vivienda asequible.

En el caso de la capital catalana, «sufre una profunda crisis habitacional«, según Tinagli. La comisión especial ha detectado, y aplaudido, el «grandísimo esfuerzo en Barcelona, en Cataluña, ante la crisis de vivienda». Aunque, ha puntualizado, este es todavía un proceso en trámite, y no se pueden sacar conclusiones ni valorar aún los resultados de las medidas aplicadas, como sería el caso de la declaración de la zonas tensionadas de Cataluña.

Tampoco tienen valoraciones que hacer en el caso de España, porque se deben explorar «muchos aspectos de un tema extremadamente complejo» y que «ciertamente necesitará de más análisis».

Tingali ha reconocido que en este proyecto europeo deberán echar mano de la creatividad para resolver la presente crisis. Pero, de forma reiterada, la eurodiputada ha señalado que el objetivo del comité especial «no es hacer una ley o una regulación», sino llevar a cabo, en el plazo de un año, un análisis del problema de la vivienda y sus posibles soluciones a través de recursos, como los fondos y las ayudas comunitarios. Una situación compleja fruto del abandono, en las últimas décadas, de las políticas de vivienda, pero que Tinagli ha puntualizado que no se trata de la responsabilidad de una sola persona o un solo Gobierno.

La comisión especial sobre la Crisis de Vivienda, presidida por Tinagli y con presencia de españoles como Borja Giménez Larraz (responsable, además, del informe que se presentará en unos meses), evaluará la situación de ciudades objetivo del turismo masivo y que han experimentado un significativo aumento de los alquileres a corto plazo, y su consecuente impacto en el mercado inmobiliario.

La de hoy es la última jornada de visita europea en España de tres días, en los que la comisión especial se ha reunido con agentes de mundo político y regional, como la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez García, o Silvia Paneque (consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat), y también organismos sociales como Cáritas, sindicatos como UGT y CCOO, y representantes del sector económico catalán.

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

México: Esta es la ciudad de México que desaparecerá por el cambio climático, según la ciencia

Portugal: Empleo en Portugal en máximos históricos, más de cinco millones de trabajadores

Europa: Revelan serios problemas de vivienda en la región DACH