Europa: El Parlamento Europeo avala la simplificación del instrumento contra la fuga de carbono
Europa: El Parlamento Europeo avala la simplificación del
instrumento contra la fuga de carbono
El Parlamento Europeo ha dado su apoyo a la propuesta de la
Comisión incluida en el paquete de simplificación conocido como «Omnibus I»,
presentado el pasado 26 de febrero.
Esta modificación permitiría eximir de determinadas obligaciones al 90 % de los importadores, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, así como particulares que introducen en el mercado volúmenes reducidos de productos sujetos al mecanismo. A pesar de esta simplificación, los objetivos medioambientales se mantienen intactos, ya que la normativa seguirá cubriendo el 99 % de las emisiones totales de CO₂ derivadas de las importaciones de productos como hierro, acero, aluminio, cemento y fertilizantes.
En lo que respecta a los productos afectados, las modificaciones también simplifican los procedimientos de autorización para los declarantes, es decir, las personas que deseen importar bienes sujetos al mecanismo. Estos facilitan el cálculo de las emisiones y optimizan la gestión de la responsabilidad financiera. Asimismo, refuerzan las medidas destinadas a evitar posibles abusos.
Simplificar los procedimientos para empresas:
Tras la votación, el ponente Antonio Decaro (S&D, Italia) declaró: “El mecanismo de ajuste en frontera por carbono es una herramienta fundamental para ayudar a la UE a evitar la fuga de carbono y a impulsar la acción climática más allá de sus fronteras. Me satisface que el Parlamento haya rechazado reabrir otras disposiciones relativas a su funcionamiento. Este enfoque nos permite simplificar los procedimientos para las empresas sin debilitar ni desmontar el mecanismo. Continuaremos trabajando con celeridad para proporcionar claridad y seguridad jurídica a todos los agentes implicados en el sistema”.
El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por
sus siglas en inglés) es una herramienta de la Unión Europea diseñada para
igualar el coste del carbono entre los productos europeos sujetos al Régimen de
Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) y los bienes importados, al tiempo que
promueve una mayor ambición climática en países terceros. A principios de 2026,
la Comisión evaluará la posibilidad de ampliar el alcance del CBAM a otros
sectores del RCDE que presenten riesgo de fuga de carbono.
Comentarios
Publicar un comentario