Europa: David McAllister, ratificar el acuerdo UE-Mercosur es «urgente» ante el proteccionismo
Europa: David McAllister, ratificar el acuerdo UE-Mercosur
es «urgente» ante el proteccionismo
La ratificación del acuerdo entre la Unión Europea y el
Mercosur es «urgente» ante el aumento de las tendencias proteccionistas en el
mundo, según el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento
Europeo (AFET), David McAllister.
Así lo expresa en una entrevista con la Agencia EFE durante
su visita a Montevideo, donde lideró una delegación de siete miembros de la
comisión parlamentaria para conversar con dirigentes uruguayos sobre el tratado
entre ambos bloques.
«Cuando comenzamos las negociaciones hace 25 años el mundo
era muy diferente. Hoy en día, las tendencias proteccionistas van en aumento»,
asegura el alemán.
Conflicto arancelario:
McAllister considera que la «urgencia» de cerrar el acuerdo
UE-Mercosur aumenta en el contexto geopolítico actual, marcado por las amenazas
arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En ese sentido, el miembro Partido Popular Europeo habla de
las «consecuencias de la falta de pactos integrales que garanticen un comercio
libre y justo».
«Durante décadas, Estados Unidos ha sido un pilar del orden
internacional basado en normas. Ahora, hay señales evidentes de que la nueva
administración está menos dispuesta a seguir desempeñando ese papel», advierte
el político germano.
Aunque dice no tener interés por entrar en ningún tipo de
conflicto comercial con Estados Unidos y confirma que se mantienen las
negociaciones con ese país para encontrar una solución, McAllister admite que
la UE «está preparada para defender sus intereses legítimos si es necesario».
A su juicio, esto hace que la cooperación de la UE con
socios afines sea cada vez más relevante: «Sabemos lo importante que es tener
un comercio libre, sin trabas y sin obstáculos», enfatiza legislador europeo.
Al involucrar a más de 700 millones de personas a ambos
lados del Atlántico, el europarlamentario recuerda que el del Mercosur
constituye el mayor acuerdo comercial birregional negociado por la UE y abre
además la puerta al «área de libre comercio más grande del mundo».
Para McAllister, el tratado representa «una oportunidad
innovadora», no solo en materia económica, sino también para «profundizar la
cooperación política, fortalecer las cadenas de valor y enfrentar desafíos
compartidos», como el cambio climático y el desarrollo digital.
«Este acuerdo es más que comercio», añade McAllister quien
opina que los países del Mercosur «están muy ligados culturalmente a Europa».
Por este motivo, cree que no culminar este proceso sería una
«oportunidad realmente perdida después de tanto tiempo sin lograrlo».
A falta de que el Parlamento examine el cumplimiento de los
estándares de sostenibilidad y seguridad de la UE, así como la competitividad
del sector agroalimentario europeo, la revisión legal del texto está casi
finalizada y ya está marcha su traducción a los 24 idiomas oficiales del
bloque.
Comentarios
Publicar un comentario