Reino Unido: La ciudad en la que casi un tercio de las personas en edad de trabajar están económicamente inactivas,“casi nunca obtenemos respuestas de las empresas”
Reino Unido: La ciudad en la que casi un tercio de las
personas en edad de trabajar están económicamente inactivas,“casi nunca
obtenemos respuestas de las empresas”
El gobierno de Reino Unido ha anunciado recientemente que
tiene planeado reformar el sistema de asistencia social, incluyendo cambios en
los criterios de elegibilidad para beneficios como los Pagos de Independencia
Personal (PIP).
En Ashfield, una localidad de Nottinghamshire con una fuerte tradición minera, la incertidumbre crece entre los residentes en edad laboral. Y es que según las estadísticas del pasado 2024 y la entrada de este 2025, casi un tercio de las personas de esta categoría- las que pueden trabajar- se encuentran actualmente inactivas, lo que muestra una problemática que afecta de igual forma a otras muchas comunidades del Reino Unido.
Este contexto, además, se agrava con los planes que ha anunciado el gobierno para reformar el sistema de asistencia social, una medida que busca ahorrar 5.000 millones de libras (aproximadamente 5.800 millones de euros), pero que genera preocupación entre quienes dependen de estas ayudas. Sobre todo porque es una medida inusual para el Partido Laboralista del Reino Unido, y porque los sindicatos se han posicionado en contra.
¿En qué consiste esta reforma y cuales podrían ser las
consecuencias negativas?
La reforma, fundamentalmente, incluye cambios en los criterios de elegibilidad para beneficios como los Pagos de Independencia Personal (PIP). Según el gobierno, ser más estrictos a este respecto va a favorecer que más personas busquen con mayor ímpetu un puesto de trabajo.
No obstante, existen ejemplos específicos donde podría tener
un impacto muy negativo. Es el caso de Holly, una joven de 17 años que vive,
precisamente, en Ashfield, y que tuvo que dejar la universidad debido a
problemas de salud. En concreto una enfermedad crónica, además de autismo y
TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad).
Comentarios
Publicar un comentario