Italia: Quiénes son los cardenales argentinos que votarán en el cónclave para elegir al nuevo Papa
Italia: Quiénes son los cardenales argentinos que votarán en
el cónclave para elegir al nuevo Papa
Tras la muerte del Papa Francisco, cuatro cardenales
argentinos tendrán derecho a voto en el cónclave que definirá al próximo líder
de la Iglesia Católica.
La Iglesia Católica atraviesa uno de los momentos más trascendentes de su historia reciente. La muerte del Papa Francisco, el pasado 21 de abril, dejó vacante un liderazgo que marcó una época y encendió las especulaciones sobre quién ocupará su lugar. Mientras el mundo observa, los representantes argentinos se preparan para un cónclave que podría redefinir su peso eclesiástico en Roma.
Entre los 136 cardenales electores que participarán del cónclave, cuatro son argentinos. No sólo tendrán derecho a voto, sino que representan distintos perfiles y trayectorias dentro de la Iglesia. Desde figuras cercanas a Francisco hasta referentes sociales en las provincias, su participación suma expectativa en un escenario de tensiones y reformas inconclusas.
Cuántos cardenales argentinos pueden votar en el cónclave:
Argentina cuenta actualmente con ocho cardenales, pero sólo cuatro de ellos tienen menos de 80 años, el límite impuesto para participar con voto en la elección papal. Los otros cuatro —Estanislao Esteban Karlic, Leonardo Sandri, Luis Héctor Villalba y Luis Pascual Dri— podrán asistir a las congregaciones previas, pero no al cónclave.
Los nombres habilitados para votar son Mario Poli, Ángel Sixto Rossi, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Cada uno ocupa un rol relevante en la Iglesia local y mantiene, en mayor o menor medida, una relación directa con el Papa fallecido.
Mario Poli: De 77 años, arzobispo emérito de Buenos Aires,
sucedió a Francisco en la arquidiócesis porteña en 2013. Aunque su renuncia se
aceptó en 2023, continúa al frente de la Comisión Episcopal para la Universidad
Católica Argentina.
Ángel Sixto Rossi: Jesuita y cordobés, fue creado cardenal
en 2023. Dirige la arquidiócesis de Córdoba y la vicepresidencia primera de la
Conferencia Episcopal Argentina. Su obra social Manos Abiertas y su compromiso
con los sectores más postergados marcaron su perfil pastoral.
Vicente Bokalic Iglic: De 72 años, dirige la arquidiócesis
de Santiago del Estero. Su nombramiento como cardenal en diciembre de 2024
sorprendió por desplazar a Buenos Aires como centro de poder eclesiástico.
Misionero vicentino, es conocido por su trabajo con comunidades vulnerables.
Víctor Manuel Fernández: De 62 años, cordobés y apodado
“Tucho”, es el más cercano a Francisco. Prefecto del Dicasterio para la
Doctrina de la Fe desde 2023, su gestión generó controversia por sus posturas
aperturistas, como autorizar la bendición a parejas del mismo sexo. Fue rector
de la Universidad Católica Argentina y es considerado una de las figuras más
influyentes de la Curia Vaticana.
Qué expectativa genera su participación:
Aunque ninguno figura entre los candidatos fuertes a ocupar el trono de San Pedro, su voto y su alineamiento en las deliberaciones internas podrían inclinar decisiones en la Iglesia posfranciscana. Especialmente Víctor Manuel Fernández, cuyo peso en el Vaticano trasciende fronteras.
La elección del nuevo Papa no sólo definirá el futuro de la
Iglesia Católica, sino también la proyección de la Iglesia argentina en el
escenario global.
Comentarios
Publicar un comentario