Europa: La reforma laboral en Francia en debate, cuál es la fórmula para generar trabajo
Europa: La reforma laboral en Francia en debate, cuál es la
fórmula para generar trabajo
Algo que para algunos países resulta sencillo, es una odisea para otros. La discusión por la productividad, el costo de los despidos y la desigualdad.
Francia está paralizada por el conflicto social que generó la reforma laboral impulsada por el gobierno de François Hollande. Todos los días se repiten huelgas, bloqueos y movilizaciones motorizadas por los sindicatos, para quienes la nueva legislación atenta contra sus derechos.
El país tiene un problema crónico de desempleo, eso es innegable. En 2015 cerró con 10,4%, muy por encima del 7,3 que promedia la OCDE, organización que nuclea a los países más desarrollados del mundo. Si se repasan los últimos 20 años, estuvo siempre por encima de 8%, con la única excepción de 2008, cuando cerró en 7,4. Después de la crisis económica internacional que estalló ese año, la situación se fue deteriorando cada vez más.
La desesperación por revertir esta crisis es lo que motivó al gobierno a aprobar por decreto una reforma que es rechazada por el 70% de la población, pero que muchos economistas creen que es necesaria. El diagnóstico del que parten los autores es que Francia crea poco trabajo porque tiene un mercado demasiado regulado, en el que los despidos son muy caros y pasan por un exceso de judicialización.
Según datos oficiales, el costo laboral creció más de un 50%
entre 1998 y 2015, pero la productividad aumentó apenas un 20 por ciento, lo
que puede explicar parte del problema. En este período, Francia cayó al puesto
22 del Índice Global de Competitividad.
Comentarios
Publicar un comentario