Europa: Falacias del rearme y pacifismo

 

Europa: Falacias del rearme y pacifismo

Europa no necesita más gasto militar, sino una reestructuración política y operativa, con un papel geopolítico diferenciado, basado en un plan o unos principios contrapuestos sl militarismo. 


En la justificación del plan de la UE de rearme o seguridad armada se utilizan diversas falacias o engaños, más allá de la confusión deliberada entre rearme, seguridad y protección. Veamos algunos análisis controvertidos y, sobre todo, la orientación estratégica que subyace en la política de rearme europeo.  

EEUU no está interesado en abandonar o liquidar la OTAN. Sigue siendo un instrumento útil para reforzar su hegemonía mundial. Lo que pretende, junto con su fiel aliado, el Reino Unido, es doble. Por un lado, subordinar a Europa en el cumplimiento del incremento de su aportación y gasto militar -hasta el 5% del PIB desde el actual 2%-. 

Por otro lado, la reorientación de su función complementaria hacia sus propios intereses geopolíticos de su prioridad del eje Indo-Pacífico, como ya lo hizo Biden con la OTAN en Afganistán y su alianza asiática (con Australia, Japón, Corea del Sur y Reino Unido). Tras esta tregua en Ucrania y su acceso a sus recursos, espera que Europa ejerza de tapón de Rusia a medio plazo ante su eventual colaboración estratégica con China, que es su adversario principal.

Por tanto, EEUU, con la actual administración trumpista y las siguientes demócratas, no se va de la OTAN; es un chollo para su primacía político-militar y económica; quiere que paguen más los europeos, compren su armamento y sean más disciplinados. Lo que no está a la vista en los gobiernos de la UE, por mucho que lo quiera Macron, es un plan para sustituir el liderazgo militar de EEUU, autonomizarse respecto de la jerarquía militar estadounidense con un brazo europeo de la OTAN o salirse de esa alianza transatlántica. 

Es más, la manifestación de la inquietud europea por el supuesto abandono defensivo estadounidense, además de mostrar debilidad de las fuerzas propias dificulta ese -supuesto- ansiado reequilibrio de poder europeo, imposible de concretar a medio plazo. La UE es, sobre todo, una alianza económica. La alianza político-militar es la OTAN, bajo dirección estadounidense. Hay un vacío institucional y político-normativo autónomo, sin apenas estrategia exterior y de seguridad y defensa comunitaria. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

México: Esta es la ciudad de México que desaparecerá por el cambio climático, según la ciencia

Portugal: Empleo en Portugal en máximos históricos, más de cinco millones de trabajadores

Europa: Revelan serios problemas de vivienda en la región DACH