España: ¿Por qué está aumentando la tasa de desempleo en España y qué se está haciendo para limitarla?
España: ¿Por qué está aumentando la tasa de desempleo en España y qué se está haciendo para limitarla?
El informe de desempleo español para el primer trimestre (Q1) de 2024 se ha publicado este viernes. Los datos muestran que el desempleo en el país aumentó al 12,29% desde el 11,80% del primer trimestre de 2023, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra también superó las previsiones de los analistas, del 11,80%.
Esta cifra más alta se produce en un momento en que España sigue teniendo dificultades, ya que un número importante de sus contratos de trabajo son temporales, debido a su enorme sector turístico y hotelero, así como a su baja productividad crónica.
Medidas de mercado que apoyan la estabilidad laboral en España:
A pesar de haber aumentado con respecto al trimestre anterior, el desempleo español sigue muy cerca de los niveles históricamente bajos, debido a la adopción de una serie de medidas en el mercado laboral para apoyar la estabilidad laboral.
La institución financiera holandesa ING declaró recientemente: «Si bien la tasa de desempleo de España es históricamente baja, sigue siendo mucho más alta que en otros países de la eurozona. Diversas reformas, en particular la reforma laboral de 2022, han reducido con éxito la prevalencia de los contratos temporales, mejorando la estabilidad laboral y teniendo un impacto positivo en las tasas de desempleo. Sin embargo, se necesitarán más reformas en los próximos años».
Los trabajadores extranjeros podrían estar impulsando el mercado laboral español:
Si bien España tiene una de las tasas de desempleo más altas de Europa, varios trabajadores extranjeros, especialmente los de América Latina, todavía la consideran un destino laboral muy atractivo por varias razones. Una lengua común es una de las más importantes, ya que ayuda enormemente a los trabajadores a integrarse en la cultura local y a encontrar oportunidades mejor remuneradas.
Del mismo modo, la economía de España también se beneficia enormemente de estos trabajadores migrantes, ya que suelen estar altamente cualificados pero no pueden encontrar un trabajo adecuado en sus países de origen debido a problemas económicos y políticos generales.
El sector de la hostelería y la tecnología de España ha recibido un impulso particular gracias a este fenómeno, similar a los avances económicos que Estados Unidos ha registrado en las últimas décadas gracias al aumento de la inmigración cualificada.
Comentarios
Publicar un comentario