Europa: Las lecciones de Viena sobre vivienda: pisos de propiedad pública y alquileres que solo son el 10% del sueldo

 

Europa: Las lecciones de Viena sobre vivienda: pisos de propiedad pública y alquileres que solo son el 10% del sueldo

Más del 60% de los 1,8 millones de residentes en la capital austriaca habita inmuebles subvencionados y casi la mitad de su parque de viviendas pertenece a su consistorio o han sido construidas por una cooperativa.


Austria ha marcado la senda correcta para la creación de ciudades habitables, con precios de los inmuebles ajenos a cualquier tentación especulativa y espacios sostenibles, digitales y de calidad de vida adecuada a los ingresos de sus habitantes. La llamada Roja Viena, su capital, se ha erigido en el estandarte de las políticas públicas del Viejo Continente. Sin el más mínimo pudor. Al fin y al cabo, lleva más de un siglo mostrando al mundo que la vivienda social es sinónimo de control. Desde el final de la Primera Guerra Mundial, cuando puso en marcha su laboratorio de subsidios –Gemeindebauten– inspirado por sus autoridades locales.

Ya antes, en el tránsito del siglo XIX al XX, el centro neurálgico del Imperio Austro-Húngaro vivió un dramático colapso inmobiliario; un déficit de viviendas que forzó a su clase trabajadora a vivir hacinada, en barriadas con nulas condiciones higiénicas y poblados chabolistas donde la pobreza arraigaba sin solución de continuidad y esparcía por sus habitantes epidemias de tuberculosis.

Para resolver el problema, el ayuntamiento vienés, de ideología socialdemócrata, empezó en los años veinte de la pasada centuria a aprobar sus primeros programas de vivienda social: 25.000 pisos en cinco años. Fue el principio de su modelo que ha permanecido prácticamente inalterado a pesar de los cambios políticos y los virajes arquitectónicos. Incluso llegó a superar el intento de golpe de Estado del nazismo alemán, en julio de 1934, el único momento en el que el precio de la vivienda en Viena se disparó momentáneamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

México: Esta es la ciudad de México que desaparecerá por el cambio climático, según la ciencia

Portugal: Empleo en Portugal en máximos históricos, más de cinco millones de trabajadores

Europa: Revelan serios problemas de vivienda en la región DACH