Europa: Irlanda, «nuestra fe católica es una fe de migrantes», el alegato sin precedentes de los obispos en favor de los inmigrantes

 

Europa: Irlanda, «nuestra fe católica es una fe de migrantes», el alegato sin precedentes de los obispos en favor de los inmigrantes

Los obispos católicos de Irlanda han publicado por primera vez una carta pastoral dedicada a la acogida de los inmigrantes, en un contexto especialmente tenso en los últimos meses en torno a la cuestión de la migración.



Bajo el título «100 000 bienvenidas», el domingo 13 de octubre se leyó en todas las parroquias de la Verde Erin una carta pastoral de los obispos irlandeses en forma de llamamiento a acoger a los inmigrantes.

Es la primera vez que el episcopado católico irlandés dedica una carta pastoral a este tema. Su publicación se produce en un momento de especial tensión en torno a la cuestión de la inmigración en Irlanda durante el pasado año. En noviembre, se produjeron violentos disturbios en Dublín tras el ataque con cuchillo de un ciudadano irlandés de origen argelino a tres niños a la salida de un colegio. Y el pasado mes de enero, alrededor del 66% de los irlandeses consideraba que el país había acogido a demasiados inmigrantes.

«Voces temerosas y airadas piden incluso que cerremos nuestras fronteras y nuestros corazones a los recién llegados. Para ser justos, el pueblo irlandés nunca podrá hacer eso», escriben los obispos irlandeses en su carta de cuatro páginas.

Aunque reconocen que el aumento del número de inmigrantes ha agudizado los problemas de «vivienda, falta de hogar, carencia de servicios sociales y sanitarios», también señalan que «estos retos tienen profundas raíces en nuestra realidad política», que es muy anterior a la llegada de nuevos inmigrantes, y hacen un llamamiento a los gobiernos que tienen «la responsabilidad de atajar directamente estas carencias». Los obispos irlandeses señalan también que las estadísticas más recientes (149 200 personas vinieron a vivir a Irlanda el año pasado, mientras que 69 900 abandonaron el país en el mismo periodo) no son tan fuertes «como los niveles vistos anteriormente en el apogeo de la era del Tigre Celta» (1990-2002). Por último, señalan que la economía irlandesa no podría funcionar hoy sin personas de otros lugares que trabajaran en la hostelería, la educación, la sanidad, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

México: Esta es la ciudad de México que desaparecerá por el cambio climático, según la ciencia

Portugal: Empleo en Portugal en máximos históricos, más de cinco millones de trabajadores

Europa: Revelan serios problemas de vivienda en la región DACH