Europa: ¿Es Suecia el mejor país del mundo para perder el trabajo?
Europa: ¿Es Suecia el mejor país del mundo para perder el trabajo?
Las empresas financian los «consejos de seguridad laboral», que proporcionan asesores cualificados que te recogen, desempolvan y vinculan tus habilidades y ambiciones con las necesidades del mercado.
Existen 16 organizaciones de este tipo, cada una cubriendo un sector diferente de la economía, y tienen el objetivo de encontrar nuevos empleos para los trabajadores que han perdido sus trabajos por razones económicas.
Como resultado, Suecia posee las mejores tasas de reempleo en el mundo desarrollado: aproximadamente el 90% de los trabajadores despedidos vuelven a tener empleo en el plazo de un año, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La cifra es drásticamente superior a la de Francia y Portugal, donde solo alrededor del 30% de los trabajadores vuelven a estar empleados dentro del año, apunta la OCDE.
Eva, de 24 años, descubrió este sistema recientemente por experiencia propia. Se graduó como diseñadora gráfica en 2016. Su trabajo en Estocolmo estaba yendo bien y su carrera parecía tener un buen comienzo.
Pero a principios de 2019, la compañía para la que trabajaba anunció que tendría que hacer recortes. El ambiente en el trabajo se volvió agrio, y ella y sus colegas se pusieron ansiosos.
Comenzó a perder el sueño y a pensar con preocupaciónque sería la próxima en ser despedida. Incluso su novio notó un cambio marcado en su comportamiento.
En conversaciones con colegas, Eva escuchó hablar por primera vez de los consejos de seguridad laboral.
Su empresa estaba cubierta por el plan, lo que significó que se le asignara automáticamente un asesor personal de trabajo antes de que fuera despedida en junio.
El sistema se activa tan pronto como se anuncian los despidos, para acelerar el proceso de encontrar un nuevo puesto de trabajo para las personas afectadas.
El asesor detectó una brecha en el currículum de Eva: la tecnología había avanzado y Eva necesitaba más capacitación.
El consejo le pagó un curso de ocho semanas en gráficos de movimiento en la Escuela de Comunicación de Berghs.
Además, el asesor laboral de Eva la enseñó técnicas para mejorar sus aptitudes en entrevistas de trabajo, a través de juegos de rol que aumentaron su confianza.
Las ofertas pronto comenzaron a llegar. Después de 15 rechazos, superó a otros 150 solicitantes y consiguió un nuevo empleo, a partir de enero de 2020, con un salario significativamente mejor que el de antes.
«Estoy tan feliz. Creo que eventualmente habría conseguido un trabajo sin el consejo, pero gracias a ellos ha sido una gran experiencia», dice Eva, quien se negó a dar su apellido, citando preocupaciones de que su nuevo empleador podría malinterpretar sus motivos para hablar con los medios.
«Me sentí más segura sobre toda la situación. Sabía que no estaba sola, siempre podía hablar con mi asesor».
Al igual que Eva, la mayoría de los suecos que pasan por el sistema de transición vuelven a trabajar en un plazo de seis meses o inferior. Y, según los datos de la OCDE, los trabajadores suecos menores de 30 años aumentan sus ganancias después de ser despedidos.
«La mayoría de las personas que acuden a nosotros y obtienen un nuevo empleo piensan que el despido fue el comienzo de algo muy bueno», asegura Erica Sundberg, jefa regional de TRR en Estocolmo, uno de los mayores consejos de seguridad laboral que cubre a los trabajadores administrativos.
Comentarios
Publicar un comentario